Convocatoria

Sede Guatemala, del 17 al 19 de agosto de 2022

La Red Latinoamericana de Historia Oral -RELAHO-, el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de sus unidades académicas: Escuela de Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- Instituto de Investigaciones Educativas IIE, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media – EFPEM, el Centro de Estudios Urbanos y Regionales -CEUR-; invitan a todos los interesados a participar en el IX Encuentro Latinoamericano Historia Oral y Justicia: Retos para una sociedad postmoderna.

El Encuentro se desarrollará en Guatemala de manera virtual los días 17, 18 y 19 de agosto de 2022, a través de plataformas virtuales y redes sociales que se darán a conocer junto al programa general del evento.

Guatemala como país sede, retoma el proceso de discusión y enriquecimiento metodológico en torno a la historia oral iniciado en los encuentros de Bogotá (2005), Panamá (2007), Managua (2009), Maracay (2011), San Salvador (2013), San José (2015), Managua (2017) y Bogotá (2019) e introduce como eje principal la Justicia, tomando en consideración que la historia del istmo está marcada por un alto grado de injusticia estructural que redunda en desigualdad de oportunidades y condiciones de vida, marginación de la población indígena, violencia política manifiesta del Estado, un enfrentamiento armado de más de 35 años que tuvo serias consecuencias en el tejido social y familiar de decenas de comunidades golpeadas por la violencia.

El IX Encuentro Latinoamericano Historia Oral y Justicia: Retos para una sociedad postmoderna, tiene como propósito principal, retomar los debates, discusiones historiográficas e intercambio de conocimiento sobre el uso de las fuentes orales en la construcción de la memoria histórica, pasada y presente. Actividad que permitirá tanto a profesionales de las ciencias sociales y humanas, profesores, alumnos universitarios e interesados en general, unir esfuerzos académicos para presentar de manera virtual, avances y resultados de investigación enfocados en el tema central de Historia Oral y Justicia, tema que evidencia una realidad social de interés nacional, centroamericano y latinoamericano.

Los interesados pueden participar a través de la presentación de ponencias, videos, afiches y libros que permitan generar debate e intercambio de conocimientos, reforzar las redes académicas en la región, acercar y consolidar la participación de quienes emplean fuentes orales para recurrir al pasado desde diversas disciplinas, saberes y enfoques y resaltar la importancia social de la Historia Oral.

Recepción de resúmenes de ponencias 01/abril/2022

http://bit.ly/InscripcionHistoriaOral