Organizadores
- Red Latinoamericana de Historia Oral (RELAHO)
- Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH)
- Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
- Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR)
- Escuela de Historia
- Instituto de Investigaciones Históricas Antropológicas y Arqueológicas (IIHAA)
- Instituto de Investigaciones Educativas (IIE) EFPEM
País anfitrión
Guatemala como país sede, retoma el proceso de discusión y enriquecimiento metodológico en torno a la historia oral iniciado en los encuentros de Bogotá (2005), Panamá (2007), Managua (2009), Maracay (2011), San Salvador (2013), San José (2015), Managua (2017) y Bogotá (2019) e introduce como eje principal la Justicia, tomando en consideración que la historia del istmo está marcada por un alto grado de injusticia estructural que redunda en desigualdad de oportunidades y condiciones de vida, marginación de la población indígena, violencia política manifiesta del Estado, un enfrentamiento armado de más de 35 años que tuvo serias consecuencias en el tejido social y familiar de decenas de comunidades golpeadas por la violencia.
¿Qué se pretende?
- Retomar los debates.
- Discusiones historiográficas.
- Intercambio de conocimiento sobre el uso de las fuentes orales en la construcción de la memoria histórica, pasada y presente.
- Avances y resultados de investigación enfocados en el tema central.
- Reforzar las redes académicas en la Región.
- Acercar y consolidar la participación de quienes emplean fuentes orales para recurrir al pasado desde diversas disciplinas, saberes y enfoques y resaltar la importancia social de la Historia Oral.